un proyecto donde lo efimero es el soporte sabiendo que la muerte odia la eternidad del instante.
jueves, mayo 29, 2008
miércoles, mayo 28, 2008
artesonado - manual del artista contemporaneo
Como es habitual, ARTESONADO nos regala otra manifestacion de lucida ironia.
Pequeños diverimentos para poner a cada titere su cabeza.
sábado, mayo 17, 2008
viernes, mayo 16, 2008
congreso LUIS FERIA, dirigido por MIGUEL CASADO
Congreso
Luis Feria (1927-1998)
Con permiso del olvido
Director del Congreso: Miguel Casado
Adjunto a la Dirección: Isidro Hernández
Martes 27 de mayo.
Sesión de la mañana.
12:00 Inauguración del Congreso:
–intervienen:
-- Presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Coordinador de Cultura del Cabildo.
-- Manuel Borrás, Miguel Casado, Juan Cruz, Joaquín Feria.
–lectura de poemas de Luis Feria, a cargo de: Víctor Álamo de la Rosa, María José Alemán y Oswaldo Guerra.
Sesión de la tarde.
17:30 Conferencia: “Para volver a Luis Feria”, Jorge Rodríguez Padrón
18:30 Conferencia: “Luis Feria y la otra generación del 50”, Jonathan Mayhew
20:00 Mesa redonda: “Luis Feria y la historia de la poesía”: José Luis Falcó, Jonathan Mayhew y Jorge Rodríguez Padrón.
Conduce la sesión: Juan José Delgado
Miércoles 28 de mayo.
Sesión de la mañana.
10:30 Conferencia: “Luis Feria y la tradición de la poesía moderna”, Jenaro Talens.
11:45 Conferencia: “Luis Feria: lomismo que padece”, Eduardo Milán.
13:00 Mesa redonda: “Luis Feria, isla y mundo”: Edgardo Dobry, Eduardo Milán y Jenaro Talens.
Conduce la sesión: Daniel Duque
Sesión de la tarde.
17:00 Mesa redonda: “Luis Feria desde las islas Canarias”. Intervienen: Miguel Martinón (ponente y moderador), Cecilia Domínguez Luis, Javier Jiménez y Carlos Eduardo Pinto.
18:30 Conferencia: “Contra el tiempo (Un paseo con Luis Feria)”, Bruno Mesa. Presenta: Isidro Hernández.
20:00 Lectura de poemas: Arnaldo Calveyra, Antonio Gamoneda, Rosa Lentini y Arturo Maccanti.
Jueves 29 de mayo.
Sesión de la mañana.
10:30 Conferencia: “Gorriones cada mano. Los anclajes de Luis Feria”, Jordi Doce.
11:45 Conferencia: “Lectura de Luis Feria”, María Fernanda Santiago Bolaños.
13:00 Mesa redonda: “Los dos Luis Feria”: Jesús Aguado, Jordi Doce y María Fernanda Santiago Bolaños.
Conduce la sesión: Ernesto Suárez
Sesión de la tarde.
17:00 Mesa redonda: “Huella de la poesía de Luis Feria”: Marianela Navarro (ponente y moderadora), Antonio Ortega, Pedro Provencio y Marta Sanz.
18:30 Conferencia: “Con permiso del olvido”, Miguel Casado. Presenta: Nilo Palenzuela.
20:00 Lectura de poemas: Lorenzo García Vega, Elsa López, María Antonia Ortega y José-Miguel Ullán.
desde la carcel de RANCAGUA, (carta)
elena varela, directora de documentales
 
 
Compañeros / compañeras:
Remito carta desde la Cárcel de Rancagua, escrita por  Elena Varela, detenida la semana pasada, con un gran despliegue informativo y  represivo que incluyó a varias ciudades, allanamientos, confiscaciones y  detenciones.
Fraternalmente, Juana  Aguilera, por el equipo CECT
 
CARCEL DE RANCAGUA, 14 DE MAYO DE 2008.
 
"A:  Paulina Urrutia, Carolina Leiva, René Inostroza, Arturo Barrios, Leonardo  Ordoñez (CORFO).
Señores:
Consejo de la Cultura (CNCA) y Fondo Audiovisual  (CORFO)
Presente
 
Estimados,  les escribo desde esta cárcel siniestra y fría, donde no hay árboles, ni flores,  ni poesía, ni música, ni cantos. Un lugar donde ha vencido el cemento y las  alambradas. Es difícil para mí poder relatar lo que me está sucediendo.
Hace años, desde que comencé a darme cuenta  de que existían las cosas hermosas de la naturaleza y las creadas por el hombre,  me enamoré de la música, la poesía y el cine. Pero no sólo existen estas cosas  sabrosas de la vida. También hay injusticias, hay historias tristes en nuestra  humanidad. Hay un espacio de Chile que ha sufrido y ha sido castigado, hay  verdades en otros mundos, hay memorias que se olvidan.
En los últimos diez años estuve luchando por la  educación artística, por generar espacios de participación y expresión cultural.  Fundé la "Escuela de Todas Las Artes", el "Colectivo de Cine Ojo Film", la  "Orquesta Sinfónica de niños de Panguipulli" y la "Productora de cine Ojo Film".  Realicé muchas creaciones y eduqué a muchos jóvenes, niños y adultos. Fui  encargada de cultura en Pucón y muchas otras labores artísticas. 
En mi creación he buscado las historias de grupos  sociales y político que ha sufrido el atropello en derechos humanos u otro tipo  de proceso político, cultural y social. Por mi cámara han pasado todo tipo de  actores sociales, personajes, algunos perseguidos antes y ahora.
Porque soy documentalista, soy cineasta, y soy  artista.
Creí que el haber participado  en el Consejo de la Cultura y en el Fondo Nacional Audiovisual, en democracia,  me permitiría mostrar otros mundos, y que de verdad tenía este apoyo. Pero aquí  estoy perseguida, inculpada y detenida de cargos que no he hecho. Lo que en  verdad he realizado es la búsqueda de memoria, la razón de la lucha de muchos  grupos sociales y lo he realizado junto a muchos otros profesionales del área  audiovisual y a través de fondos CORFO y CNCA. 
Hace cuatro años que investigo el conflicto del  pueblo Mapuche con las Forestales y con el Estado, cosa que ha sido muy difícil,  por una parte exponerme y entregarme a sus pensamientos y a sus creencias para  contar con su mirada, su punto de vista y su razón. Creo haber comprendido esto  y por otro lado, la inmensa represión que se ha sometido a sus actores sociales.  Yo en medio de esto he logrado recopilar material histórico y realizar un  relatado guión cinematográfico construyendo la película cuestionada: " NEWEN  MAPUCHE".
Este proyecto ha pasado por  distintas etapas en su creación; primero CORFO lo apoyó en el 2005. Hoy su  tráiler está en página web de CORFO.
Creo en mis capacidades artísticas y concursé al  Fondo Audiovisual con el apoyo de destacados profesionales, documentalistas y  cineastas, por lo que sé que mi proceso de haber ganado el fondo Audiovisual es  algo conquistado con esfuerzo y perseverancia y con mucho amor, porque no  decirlo.
Sin embargo, hoy día mis  registros audiovisuales, que reúnen la acumulación de historias, testimonios y  relatos realizados durante todos estos años han sido requisados por la Policía  de Investigaciones, perdiendo mis materiales audiovisuales y exponiendo a muchos  entrevistados que han relatado su experiencia, puntos de vista, testimonio e  historia en estos documentales. Todo material escrito en investigación de  proceso de personajes e histórico, grabaciones y guiones, han sido requisados  por la Policía de Investigaciones, los que han montado un relato mediático,  ofendiendo mi trabajo y a los trabajadores audiovisuales que han trabajado o  laboran conmigo actualmente, inculpándome en calidad de terrorista, asaltante,  exmirista y otros cargos por lo cual se me imputa.
Por esto, dudo de la forma y utilización que harán  con éstos relatos históricos, ya que están siendo utilizados en mi contra para  involucrarme con una historia que ellos no han podido resolver.
Mi detención ha sido siniestra, cual CNI en los años  de dictadura, me han interrogado, me han amenazado con mi familia, han dado un  montaje mediático denigrando mi labor como cineasta y documentalista. 
En mis creaciones queda plasmado mi talento  y mi fuerte dedicación en lo que realizo.
Por otro lado, mi equipo técnico fue detenido de la  manera más oscura, nuestra casa productora fue allanada, por lo tanto  destrozaron y se llevaron muchas cosas.
Yo he sido hasta ahora incomunicada sin derecho a  leer, ver noticias y muchos otros derechos.
Por otro lado, entre los detenidos, una de las  mujeres resultó ser también del ámbito cultural, ella es la directora de Cultura  de la Comuna de Ercilla a quién conocí el año 2005 en un Diplomado en gestión  Cultural dictado por el CNCA.
Además, mi  otra película, "Los Sueños Del Comandante", documental apoyado por CORFO 2006,  que relata la historia del Complejo Maderero Panguipulli, el Movimiento Obrero  Campesino, la Caravana de la Muerte y la guerrilla del MIR en los 80¨. Es decir,  la historia social de NELTUME. Todo esto, todo este trabajo, todas las cintas  con entrevistados, ha sufrido la misma experiencia, han sido requisados por la  Policía de Investigaciones.
Ha sido  requisado todo tipo de material audiovisual, grabaciones, entrevistas, material  de artes, como, banderas de épocas, lienzos, afiches y otros. Así también  material escrito, guión, diarios y libros, entrevistas a ex militantes, mapuches  y otros como presos y dirigentes.
Estimados, apelo a su intervención en función de  resguardar el material fílmico, la memoria de éstos trabajos, el resguardo de  sus actores sociales y mi libertad, porque me encuentro privada de todo derecho  y expresión.
Además ruego a Ustedes  intercedan por mis derechos como cineasta y creadora y por seguir adelante esta  película. Solicito un recurso de amparo para quienes participan en este proyecto  incluyéndome a mí y a mi hija América con la que he sido amenazada reiteradas  veces.
Junto con esto, el resguardo de  material fílmico, la devolución de todas las cintas, celuloides, equipos de  filmación y sonido requisado, los materiales de artes que han sido mal  utilizados para desprestigiar este hermoso proyecto y mi labor como  documentalista, como armas de juguetes, disfraces, banderas, lienzos, platería  mapuche, megáfonos, celulares, cámaras fotográficas, fotos, escritos, guiones e  investigación escrita, información de currículum, facturas de la empresa,  comprobantes de compra de nuestros materiales y otros gastos, los que han sido  requisados y que involucran este proyecto.
En nombre del arte, la libertad de expresión y  creación artística solicito mi libertad.
En nombre de la dignidad de las personas y todo lo  conseguido por los artistas que han luchado por una sociedad más justa, solicito  mi libertad y justicia a lo que hemos sufrido.
 
Atentamente.
Elena Varela López.
Realizadora de documentales y cineasta.
martes, mayo 13, 2008
Día das Letras Galegas. Xosé María Álvarez Blázquez 2008. Nos libros
y aqui, en VIEIROS, como siempre buenas nuevas
LGMORYAN INTERNATIONAL ART
la ventana del combate inagotable a favor de la inagotable vida.
El balcon del alma de mi amigo Luis, tan herido como un cometa
incansable.
Alejandra Pizarnik
pagina rigurosa y siempre con las flores mas autenticas del jardin de las palabras en rama.
domingo, mayo 11, 2008
La nave de los locos: CARLOS PUJOL
miércoles 12 de marzo de 2008
CARLOS PUJOL

El talento de un escritor se suele agotar, y en cualquier caso se estropea fácilmente.
Aburrir al lector es un síntoma de impotencia literaria.
Hay poetas que se fabrican una lengua, un esperanto personal; otros extraen de la lengua común la música que les es propia.
Las palabras se orean en la calle.
Lo decorativo y lo hermético hacen buenas migas.
Críticos. Prescindir de ellos -de nosotros- no sería ninguna catástrofe.
Lo que ha de decidirse con palabras técnicas sólo tiene interés para los técnicos.
Enséñate a ti mismo a fuerza de equivocarte (a ser posible antes de publicar).
Es posible escribir sin lectores, pero no sin pensar en el hipotético servicio que se puede prestar no se sabe a quien.
Hay que cerrar los ojos para ver mejor lo que se está escribiendo.

Decir lo máximo con recursos mínimos. O que lo parezcan.
Experimentar es fácil, conseguir que el experimento sirva para algo fuera del laboratorio es dificilísimo.
Las críticas favorables son como los chupetes para los bebés, tranquilizan y confortan.
La música de lo que se escribe. Ha de ser persuasiva, irresistible y a poder ser discreta.
Poetas. Que antes de serlo aprendan a escribir bien en prosa cosas sencillitas. Primero andar y después bailar.
Una novela mete el mundo en un frasco de cristal; el contenido adopta su forma, pero la vasija ha de ser transparente.
La indiferencia, el desdén, un misericordioso olvido nos salvan de tanta ruindad, ineptitud y estolidez como andan sueltas por ahí.
La literatura de verdad sale de lo incomprensible.
En cada lengua hay unas pautas expresivas que no son traducibles.
Un escrito cualquiera es como un poema en cuanto precisión y economía de las palabras. No está eximido de la voluntad de expresarse lo mejor posible.
. ...
 ...
* Carlos Pujol es poeta, ensayista, traductor (Shakespeare, Baudelaire, Verlaine, Henry James, Proust, Simenon, entre otros muchos gigantes) y narrador. Durante años fue profesor de Literatura Francesa, muy querido por sus alumnos, en la Universidad de Barcelona. En la actualidad trabaja en la editorial Planeta. Estos aforismos inéditos formarán parte de un libro que publicará Pre-textos a finales de año. 
jueves, mayo 08, 2008
Uxío Novoneyra DÍA DAS LETRAS GALEGAS 2010 - Galería - Galerías de fotos: Uxío Novoneyra _ - imagen: Uxío Novoneyra
su voz
SE O PASADO É PASADO
 SE o pasado é pasado
 i o presente é o urgente
 por qué inda busca a xente
 aquil soño clausurado? 
 Vido visto ben Santiago
 i esa cuestión non resolta
 fago camiño de volta
 camiño de volta fago. 
 Camiño de volta fago
 volvo do cabo do Mundo.
 Terra sólo en ti me fundo:
 é a certeza que trago. 
| LETANÍA DE GALICIA (Poema sonorizado) |   | 
 GALICIA digo eu ún di GALICIA
 GALICIA decimos todos GALICIA
 hastr’os que calan din  GALICIA
 e saben      sabemos  
 GALICIA da door   chora á forza
 GALICIA da tristura    triste á forza
 GALICIA do silencio  calada á forza
 GALICIA da fame       emigrante á forza
 GALICIA vendada     cega á forza
 GALICIA tapeada   xorda á forza
 GALICIA atrelada   queda á forza  
 libre pra servir   libre pra servir
 libre pra non ser  libre pra non ser
 libre pra morrer  libre pra morrer
 libre pra fuxir   libre pra fuxir  
 GALICIA labrega  GALICIA nosa
 GALICIA mariñeira  GALICIA nosa
 GALICIA obreira  GALICIA nosa
 GALICIA irmandiña
 GALICIA viva inda  
recóllote da TERRA estás mui fonda
recóllote do PUEBLO estás n’il toda
recóllote da HISTORIA estás borrosa
 recóllote i érgote no verbo enteiro
 no verbo verdadeiro que fala o pueblo
 recóllote pros novos que vein con forza
 pros que inda non marcou a malla d’argola
 pros que saben que ti podes ser outra cousa
 pros que saben que o home pode ser outra cousa  
 sabemos que ti podes ser outra cousa
 sabemos que o home pode ser outra cousa
domingo, mayo 04, 2008
sábado, mayo 03, 2008
GVich, muestras de fotografía
la luz como materia prima de la mirada. La incertidumbre de la piel donde el tacto mira con la delicadeza de las yemas en llamas.
 
 


