miércoles, octubre 08, 2008

EL BLOG DE TOMÁS

EL BLOG DE TOMÁS

martes, octubre 07, 2008

Literaturas Noticias:





proyectos luminosos para tiempos oscuros

Literaturas Noticias: 32.- ADALBERT STIFTER / CONTEXTO

noticias de Adalbert stifer

de NORDICA LIBROS







Adalbert Stifter (Oberplan, 1805 - Linz, 1868).

Escritor austríaco perteneciente al movimiento Biedermeier. Estudió en la Universidad de Viena y fue profesor e inspector de las escuelas de Linz. A pesar de los puestos que desempeñó, su vida estuvo llena de dificultades, contrastando con sus ideales de belleza, de armonía, de perfección moral y estética.
El autor que mayor influencia ejerció sobre Stifter fue el escritor alemán Jean Paul. En su obra literaria destacan de un modo especial los relatos breves, agrupados casi todos en seis volúmenes con el título de Estudios.
Las narraciones tempranas de Adalbert Stifter estaban impregnadas de un pesimismo básico; los seres humanos están expuestos a un destino arbitrario, casi demoníaco (por ejemplo, en El monte alto y en Abdías). Lo que preparan y planifican racionalmente se desarrolla de forma contraria y se convierte en fatal. Sin embargo, la obra tardía del escritor austríaco destaca por su armonía interna y externa. Piedras de colores y El veranillo de San Martín son sus obras más representativas.









lunes, octubre 06, 2008

diagonal, un periodico para zurcir los dias

william burroughs

Yonqui (fragmento)


poema:

William Burroughs



Día de Acción de Gracias. 28 de noviembre de 1986, de Vía Muerta



" Gracias por el pavo y las palomas mensajeras, destinados a ser cagados a través de las tripas de los americanos.

Gracias por todo un continente que hemos asesinado y hemos envenenado.

Gracias a los indios que nos proporcionan algo de peligro y de reto.

Gracias por las grandes manadas de bisontes, por matarlos, sacarles la piel y dejar que se pudra.

Gracias por los trofeos de lobos y coyotes.

Gracias por el sueño americano, por divulgar y falsificar hasta que el fraude salga a la luz.

Gracias por el Ku Kux Klan, por los policías que matan negros y se los
apuntan en su cuenta, por las mujeres piadosas y decentes con sus caras
mezquinas cansadas, amargadas y perversas.

Gracias por las pegatinas que pongan -Matar un maricón en nombre de Cristo-.

Gracias por el sida de laboratorio.

Gracias por la prohibición y la guerra contra la droga.

Gracias por un país donde a nadie se le permite hacer lo que quiere.

Gracias por una nación de chivatos.

Oh sí gracias por todos los recuerdos, va enséñame los brazos, siempre has sido un estorbo y siempre has sido un pesado.

Gracias por haber traicionado de esta forma el último y más importante de los sueños humanos.
"

viernes, octubre 03, 2008

SIETE ANTIGRAMAS PALINDROMOS

 "En giro torte sol ciclos et rotor igne"

A ti nota atónita
imita, a ti, mi
ameno fonema
oral. Con uno claro,
ya hay
eco de doce. 

Allí, cráneo en arcilla,
rey ayer,
soñaba baños…

Yo hoy,
yo, ni cetro, metrónomo como norte mortecino y
lámina. Animal
es ése
y
no el león. 

Seres
solos
sobre verbos
somos,
la ruta natural
sometemos.

Luz azul (palindroma)De red
aérea
el ave, una duda nueva le
desata sed.

o ese deseo
sale de las
ala
s…

a
la sed, de sal,
roba sabor. 

Al amar brama. La
yedra arde y
a voces a por ropa seco va.
Allá
le deja si aparece de cera. Paisaje del
aire sería
o más: La barba…… la palabra bálsamo. 

Javier G. Semprúnyo solo soy
ese
ojo rojo.
Luz azul
no. Catarata con
anilina.

Reconocer
se es
ser tres. 

JAVIER G. SEMPRÚN
(Del libro ‘Dentro de la boca’, Ediciones Portuguesas, Valladolid, 1990)

jueves, octubre 02, 2008

Eldígoras, hojas de lengua, literatura y artes gráficas


Eldígoras, hojas de lengua, literatura y artes gráficas

susa-literatura/MIREN AGUR



POESIA Y LITERATURA VASCA


© Miren Agur Meabe

El escenario de mi silencio es de papel.

Por eso veo hostiles bocas riendo en el reverso.

A veces, cuando el folio aparenta un pentagrama,

garabateo notas,

observaciones ahogadas entre interrogaciones,

llamadas de relojes que aúllan

como un perro en un cementerio abandonado,

mensajes imprevistos en las ventanas,

definiciones de los más comunes sentimientos,

voces en off...

notas generales.


Susa-ko liburuak/ Susa-literatura vasca

Susa-ko liburuak


NOTAS PARA CONSERVAR LA MEMORIA ­ 3

Llovía sobre mi clítoris.

Los relámpagos acudían con fulgores a tu pecho:

parecía que sangrabas.

Pero eran sombras

que buscaban descanso en la llanura de tu piel.

Tu sexo olía a humo,

pardo y viejo.

En cambio, yo debía de ser azul,

y me robaste oxígeno

de mis rosados agujeros.

Tus dedos marrones en mi vagina

fueron ramas ásperas y otoñales.

Sacaste un pañuelo de papel, no sé de dónde,

y lo tiraste por la ventanilla,

húmedo y arrugado.

Mis senos ansiaban reventar.

Llovía sobre mi clítoris.

© Miren Agur Meabe

www.susa-literatura.com

ARISTI, Pako. Portal Literatura Vasca

ARISTI, Pako. Portal Literatura Vasca

ARISTI, Pako. Portal Literatura Vasca

ARISTI, Pako. Portal Literatura Vasca


Relación Amor-Odio (Pako Aristi)
Amo el amor que se nombra,
su lenguaje de ilusiones.
Odio el amor preventivo,
el cómputo de bienes.
Amo el amor solidario,
un bien común de dos contrarios.
Odio el amor que es liturgia,
una ceremonia de reproches.
Amo el amor que crece.
Odio el amor sumiso.
Amo el amor que arriesga.
Odio el amor de piedra.
Amo el amor que no encuentra
odio que le albergue.
Odio el amor desvalido de amor.

El tiempo de los besos (Pako Aristi)
Aprender a besar es
aprender un nuevo idioma,
conocer otro lenguaje.
Hay besos para la bienvenida,
y besos que se abren como la lluvia.
Hay besos de indiferencia,
besos como bocas confiadas,
y besos huérfanos de labios.
Pronto, distingues entre los besos
que morirían por ti,
y aquellos que darían la vida
por una sola noche.
¡Hay tantos besos!.
¿Cuánto espera una madre
que el eco de la infancia
devuelva los besos
que ya no le damos?.
¿Cuánto tardamos en recuperar
los besos perdidos?.
Hay besos seguros
como una costumbre
y besos errados
que son lecciones.
Hay besos sujetos a los ojos
para siempre,
besos que acarician
para parecerse a una mano,
besos que atraviesan los cuerpos
como un mapa de ríos
y ciudades enterradas,
y besos como una larga cadena
de y tristeza.
¡Hay tantos besos!.
Besos torpes como un recuerdo
y besos sabios como cien espejos.
El tiempo de los besos:
un tiempo que discurre
desde el presagio de un nuevo idioma,
hasta la negra hora
en la que no queda nadie a quien besar.
Y hay besos como este:
muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa,
besos largos añorados,
profundos, sinceros…,
besos para toda una vida,
si alguien quiere compartirlos.



miércoles, octubre 01, 2008

desmayarse, atreverse...


Desmayarse, atreverse…

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho ofendido receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que el cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

La Maquina de Tiempo, una revista de literatura.....                 

La Maquina de Tiempo, una revista de literatura.....

Cuentos en La Máquina del Tiempo

Para celebrar el haber superado cada mes las 80 mil visitas, los convido en esta segunda entrega, con la prosa que ha dado forma y fondo a esta máquina del tiempo...

Los buitres - Por Oscar Cerruto

El Pecado - Por Tadeusz Rozewicz

Los Cuatro Desaparecidos - Por Thomas Wolfe

Tres Rosas Amarillas - Por Raymond Carver

Los Asesinos - Por Ernest Hemingway

Una visión del mundo - Por John Cheever

El Guardavía - Por Charles Dickens

Micromegas - Por Voltaire

El día no devuelto - Por Giovanni Papini

La vendimia de Sodoma - Por Rachilde

Arachné - Por Marcel Schwob

El Monstruo Verde - Por Gerárd de Nerval

Onnagata - Por Yukio Mishima

¿Por qué no pueden decirte el porqué? - Por James Purdy

Historia de un muerto contada por él mismo - Por Alexandre Dumas

Sin Mañana - Por Bernardo Kordon

La mendiga de Locarno - Por Heinrich von Kleist

Algo de Tolstoi - Por Tennessee Williams

La Nada - Por Leonid Andreiev

El Hombre Muerto - Por Leopoldo Lugones

La Ley de los Espacios en Blanco - Por Giorgio Pressburger

Volver - Por Antonio Di Benedetto

La Tristeza - Por Anton Chéjov

La intrusa - Por Jorge Luis Borges

Manuscrito hallado en un bolsillo - Por Julio Cortázar

La Mujer de Otro - Por Abelardo Castillo

El Policía de las Ratas - Por Roberto Bolaño

Se llama poesía todo aquello que cierra la puerta a los imbéciles - Por Aldo Pellegrini

Recomendaciones a Sebastián para la compra de un espejo - Por Eduardo Gudiño Kieffer

Los Tarmas - Por Isidoro Blaisten

Un pueblo llamado Yumiura - Por Yasunari Kawabata

El Ilustre Amor - Por Manuel Mujica Láinez

Pobres Gentes - Por Leon Tolstoi

Tan Triste como Ella - Por Juan Carlos Onetti

Silencio - Por Clarice Lispector

Un Modelo de Agricultor - Por Jules Renard

Aceite de Perro - Por Ambrose Bierce

Antes de la Ocultación - Por María Zambrano

Una Modesta Proposición... - Por Johnathan Swift

Matar a un Niño - Por Stig Dagerman

Paolo Uccello - Por Marcel Schwob

La Confesión - Por Manuel Peyrou

Cox City - Por Guillaume Apollinaire

Arriba del Agua - Por Jesús Gardea

Bienvenido, Bob - Por Juan Carlos Onetti

Vinum Sabbati - Por Arthur Machen

Pájaro Azul - Por Rubén Darío

Ser Polvo - Por Santiago Dabove

La Obra Maestra Desconocida - Por Honoré de Balzac

Conversación - Por Eduardo Mallea

Agencia de Viaje - Por Eugène Ionesco

El Duende de la Madera - Por Vladimir Nabokov

El Palacio de las Bellas Durmientes - Por Yasunari Kawabata

Una Noche de Eden - Cuento de Horacio Quiroga

Las hermanas - por James Joyce

El Río - por Julio Cortázar

El Elixir de Larga Vida - por Honoré de Balzac

El Fantasma - por Enrique Anderson Imbert

El Heresiarca - por Guillaume Apollinaire

La Vida Secreta de Walter Mitty - por James Thurber

Felicidad Clandestina - por Clarice Lispector

La Lluvia - por Eduardo Wilde

Algo Había Sucedido - por Dino Buzzati

La Desconocida del Sena - por Jules Supervielle

Apunte Callejero - por Oliverio Girondo

Cómo Escribo - por Italo Calvino

El Tren - por Santiago Dabove

¿Cuanta Tierra Necesita un Hombre? - por Leon Tolstoy

Transición - por Algernon Blackwood

Elsa - por Felisberto Hernández

Una Propiedad del Sueño - por Tomás Barna

El Sacerdote - por William Faulkner

El Abanderado - por Alphonse Daudet

El Cerebro de un Agente de Policía - por Alfred Jarry

Las Tres Carreras - por Marcel Schwob

Cuento Azul - Por Marguerite Yourcenar

El Dueño del Fuego - por Sylvia Iparraguirre

Mera Sugestión - por Fernando Sorrentino

Alí el Justo - por Judith Gautier

Un Cuerpo de Mujer - por Ryunosuke Akutagawa

Un Mensaje Imperial - por Franz Kafka

En La Oscuridad - Por Antón Chejov

Gaspar de la Noche - por Aloysius Bertrand

Mi Reloj - por Mark Twain

Un Cuento Memorable - por Alejandra Pizarnik

El Hermano Mayor - por Abelardo Castillo

¿Fue un Sueño? - por Guy de Maupassant

El Otro - por Jorge Luis Borges

Dos Imágenes en un Estanque - por Giovanni Papini

El Hombre que Ríe - por Jerome David Salinger

Dentro y Fuera - por Hermann Hesse

Los Nueve Billones de Nombres de Dios - por Arthur Clarke

Carta a un Joven Poeta - por Rainer María Rilke

Una Muerte Mental - cuento de Giovanni Papini


Gracias una vez más!!
Hernán Isnardi

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...