dimanche à l'âge de 100 ans, selon l'Ecole des hautes études en
sciences sociales.
Les 100 ans de Lévi-Strausssciences sociales.
Quand Claude Lévi-Strauss racontait sa vocation d'ethnologue
Les objets de Claude Lévi-Strauss au Musée du quai Branly
Ce qu'ils ont appris de Lévi-Strauss : Patrice Maniglier
jueves 24 de julio de 2008
El jueves 24 de abril de 1997, en el suplemento “Cultura y Nación”,
el diario argentino Clarín publicó una entrevista a Claude
Lévi-Strauss. El periodista fue Michel Zlotowski, y destaca que aunque
el antropólogo francés no concede entrevistas, tuvo una excepción ya
que se considera amigo de la Argentina. En ese momento tenía casi 90
años y el artículo se tituló “Desencantos de un Mito del siglo XX”.
El mismo giró principalmente sobre la etnología, la función de la
tecnología en esta disciplina, el desencanto de la sociedad actual e
incluso la ecología y una mirada hacia sí mismo. A pesar de oscilar en
torno a una única disciplina, algunas reflexiones siempre son adecuadas
para la ciencia en general y porque no para la vida cotidiana también.
Brevemente
puede mencionarse que Lévi-Strauss fue el creador de un modelo teórico,
el estructuralismo, que en los años 60´ desbordo la antropología social
para ser aceptado al menos parcialmente por otras disciplinas sociales
(lingüística, sociología, psicoanálisis e historia entre otras). Su
esencia teórica puede resumirse como el abordaje estructural a temas
tales como las reglas del parentesco, la prohibición universal del
incesto, la exogamia e incluso la magia y los ritos. Estos y otros
fenómenos sociales se tratarían de procesos enmarcados en sistemas de
reglas culturales, que podrían ser analizados, desglosados y reducidos
a principios de signos reglamentados por sistemas de comunicación. Es
decir, que “…en esta perspectiva los fenómenos sociales se
definen, pues, como lenguaje: las conductas, las instituciones, las
tradiciones, son mensajes que yo puedo decodificar…” (Eliseo Verón
En “El antropólogo como autor” (Paidós, España, 1989), Clifford Geertz
que pueda ser el futuro de la circulación del intercambio de mujeres,
de los mitemas, la razón binaria, o de la ciencia de lo concreto, el
sentido de importancia intelectual que el estructuralismo aportó a la
antropología, y más especialmente a la etnografía…tardará mucho en
desaparecer…” (1989).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieB3qfiTyj6SDpyftueJEYy_AmhXEtUeh2pk3KUBaobmppnWbG_u3iFWzJb13ORt9-Gj5X0PyYtZjRCUaRhPkfh_LaEvDvjx4-mjcdBiFpIlCC43zVxj9HMu-sdgVVtVOghGrU6Q/s400/HPIM6193.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOCTUmpQgkQiTqV37qD-ii1mw9twbf8OtJ4F25ntZSCzPXHoWfbgE6y3zp-SuN-C4OuddWxI000qt4yCPFpKNuFxxvV3hVr_Pm7VyEWf76WlOg3ingjNmNpgTXGiaZTtSl5LbPwQ/s400/levi-strauss.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario